miércoles, 27 de febrero de 2013

Y nos cubría la escarcha

Perdonad que no entre, pues no es que no quiera. Os debo contar que no paso por mis mejores días por diferentes motivos. Espero que lo comprendáis. Sois pocos los que me seguís pero os agradezco seguir ahí. 



Y nos cubría la escarcha.

La escarcha era
la que venía a por nosotros,
la que distaba del tiempo,
por coger a dos gatos ansiosos.
Ansiosos de un mundo en vida,
que restara a la muerte unos días,
unos meses, unos suicidas,
que podríamos ser nosotros
pues ya no nos queda la iniciativa
de comernos la Tierra,
de sentir las semillas,
de mirar de reojo
al ojo que nos mira.

Ya no somos unos niños
de pasión sin medida.
Ya no somos los gatos,
que rondaban la esquina,
que te saltaban al cuello
si les menguabas la vida.

Y nos cubría la escarcha
y en su blancura, el alma perecía.

O.R.C.

domingo, 10 de febrero de 2013

Amores sin sentimiento.

A aquellos que no les guste la poesía me disculpo porque últimamente es lo único que tengo tiempo para escribir. Espero que os guste. 

Amores sin sentimiento



Perdóname hoy, mi amor, perdóname.
Perdóname por amar sin sentimiento,
por ser más rápida que el viento,
que huye de ti en un aliento,
que te hace vislumbrar
el amor de mi alma errada,
que no es correcta,
que a nadie ama.

Porque mi amor es imposible,
pero de nada me arrepiento,
ni de tus noches más amargas,
ni de mis bragas en mil camas,
ni de mi lucha fracasada
contra el gobierno de falacias.
Mas si me tuviera que arrepentir,
me arrepentiría de todo,
todas mis malas notas,
todos mis malos polvos,
todas mis malas luchas,
todos mis malos rollos.

Pero me siento sola y vuelvo,
vuelvo a tus cálidos brazos
y refugiada del eco,
eco de miseria y puñetazos,
te digo entre gemidos que te quiero,
sintiendo de la pasión, los arañazos.

O.R.C.


sábado, 2 de febrero de 2013

Viviendo palabras.


Viviendo palabras.

Porque son las palabras las que me guían,
son las que sufren por mi,
pero ahora se van, se olvidan,
se dejan manchar por el gris,
que no es triste, ni sin vida,
que transparenta el carmín.
Carmín de estas letras rojizas,
que sangran como una fuente, sin fin.

Si mis labios no se cierran,
es porque tienen algún fin,
que no es mas que una utopía,
trazando caminos hacia ti.

Y te escribo directa,
soñando a jugar que hoy sí,
que hoy lucharás por tus sueños,
que hoy ya querrás ser feliz,
que hoy dejarás en tus letras,
lo que yo un día perdí.
Que has decidido entre almenas,
que empezarás a vivir.

ORC

domingo, 27 de enero de 2013

Amor a l'època dels capricis.

Escribo otro poema en mi lengua. Perdonad aquellos que no lo entendáis, simplemente vi que quería hacerlo y lo hice. Una lengua muerta... ¡nunca! Yo lucho por mi lengua. 

Amor a l'època dels capricis.

Era l'època del sòl bullent,
dels tirants i les faldilles.
Era l'època de l'amor creixent,
de les pasions i les caricies.

Era jove i tu valent,
jo tristessa i tu alegria.
Era l'època de l'amor creixent,
que a tu i a mi ens regia.

Era la lluita entre amor i plaer,
dualisme moral, sentiments i desidia.
Era la lluita entre el cor i l'acer,
que tant dins de mi em dividia.

I ara em preguntes que és el que per tu sentisc,
no sé si és caprici, desfici o estima.
I ara em pregunte per què patisc,
si la boda és sorda no es legisla
y el sexe d'amor no ens fa ferida.

ORC.

martes, 22 de enero de 2013

¿Por qué somos personas y no animales?


Tantas risas, tantas juergas, tantos chistes, tantos cantos... Y de golpe y porrazo, ¡puf! ¿Qué es lo que fue y qué es lo que será? Ese instante en que las personas se disuelven en agua como si fueran medicamentos y realmente acabaran dañándote o desapareciendo con el tiempo. ¡Qué extraño valorar la amistad y el sentimiento cuando son realidades invisibles! ¡Qué extraño admirar el corazón cuando es sólo un simple órgano! Si es todo tan extraño, ¿por qué se entablan relaciones sexuales, sociales, banales? ¿por qué somos personas y no animales?

jueves, 17 de enero de 2013

Aún no sé hablar de algo serio.

Aún no sé hablar de algo serio.


Intenté escribir de la guerra,
de la crisis, de la atmósfera,
de todo aquello que me estorba.
Intenté escribir de lo inteligente,
pero entre palabra y palabra,
me salía mi lado indecente,
mi ser inconsciente, impertinente,
que habla de amor y lujuria,
que se esconde entre piel y ternura.

Miro escritos de seres perturbadores,
de mujeres vividoras y hombres borrachos,
de alguien tan vivo, tan muerto, como Sarco.
Y me identifico con todos los personajes,
putillas sin sangre, mendigos con descaro
y mentes tan abiertas como del oficio, los trajes.

Pero aún no sé hablar de algo serio.
No sé decir que mi gente se muere
buscando la supervivencia
de un falso imperio,
que fusilan palabras
de aquellos que difieren,
que sentencian la vida
de aquellos que hoy vienen.
Aún no sé hablar de aquello que preocupa,
de los niños robados, de la salud del ocupa,
de aquel hombre asqueroso
que te apuñala desnuda.

Mas riqueza y pobreza luchan en ignorancia,
pobres que quieren estudios,
ricos que compran estancias.
Unos no comen y luchan,
otros no luchan y comen,
y otros, ni lo uno, ni lo otro,
pues viven en una falacia.

Pero aún no sé hablar de algo serio.
No sé decir que a esta situación me niego.
Y antes que se me condene de revolucionaria,
vuelvo con mi infantil poesía,
que no es más que imaginaria,
que no es más que chapucera.

ORC.

Lita Cabellut.

lunes, 14 de enero de 2013

SOLUCIÓN: El coche y el gato.

Bueno, visto el poco éxito que ha tenido este enigma, voy a resolverlo ya. (Gracias a Agustina por participar siempre):


"Iba un coche negro por una carretera. Alrededor no había ninguna luz encendida, ni en las casa ni en las farolas. Al girar una rotonda, estaba cruzando por la carretera un gato negro pero este coche, que no tenia ni los faros encendidos, consigue esquivarlo. ¿Cómo consigue el coche esquivar el gato negro?"



SOLUCIÓN: 

El coche lo esquivó porqué era de día.

jueves, 10 de enero de 2013

¡ENIGMA! ¿Quién lo acertará esta vez? El coche y el gato.

-Como ya hice la otra vez os dejaré opinar y veremos quién lo adivina.

Iba un coche negro por una carretera. Alrededor no había ninguna luz encendida, ni en las casa ni en las farolas. Al girar una rotonda, estaba cruzando por la carretera un gato negro pero este coche, que no tenia ni los faros encendidos, consigue esquivarlo. ¿Cómo consigue el coche esquivar el gato negro?


sábado, 5 de enero de 2013

Trista llengua que mor.

Espero que todos hayáis pasado una buena Nochevieja y os deseo un próspero Año Nuevo.


Vuelvo después de algún tiempo con un poema que creo que no he puesto aún, escrito en una de mis lenguas natales. Si queréis podéis traducirlo mediante la aplicación del traductor que hay en el mismo blog o mediante vuestro propio traductor. Está escrito hace bastante tiempo pero espero que os guste.


TRISTA LLENGUA QUE MOR

Compte que s'espanta,
la llengua fuig i corre,
la gent que la parlava,
la mescla amb paraulotes.

Com gos abandonat,
la seva gent la ignora,
la gent l'ha oblidat
i ja ningú la plora.

Contes per no dormir,
la meva avia diría,
perque ella va patir,
perquè continuara avui en dia.

Trista llengua que s'oblida.
Trista llengua que mor.  

O.R.C

lunes, 24 de diciembre de 2012

¡Feliz Navidad!

Sé que últimamente no publico mucho y ruego que me disculpéis pues incluso el día del "fin del mundo" tuve examen. Ahora, os deseo una ¡Feliz Navidad! 



Y si aún no sabéis que hacer en Nochevieja ... "Recomendación de la casa" : Festivern.