Mostrando entradas con la etiqueta poesia propia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia propia. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2015

Volver con nuevos sabores

VOLVER CON NUEVOS SABORES


Las hojas, los aromas, las miradas,
los sueños, las culturas, los deseos;
no uno, sino todos ellos,
con ellos deleitas mis ganas.

Porque no es poco el retumbar de mi pecho,
porque no es corto el tiempo que te anhelo.
Y me haces volver a la infancia,
nuevos sabores, nuevos amores, nuevas distancias,
y mi camino es cada vez más amargo
y más dulce el haber llegado.

Haber llegado a los brazos, los mismos brazos,
al mismo lugar donde una vez te encontré,
donde volvemos y no transcurren los años,
donde, de nuevo, te beso y, una vez, ya te besé.

Olga Ribelles Collado


martes, 28 de octubre de 2014

Sospirs de la nit

SOSPIRS DE LA NIT


I la lluna ens mirà eclipsada
eren els ulls de la nit i el mati,
eren jugades d'amor, de mirades,
eren sospirs que es perderen al llit.

I, de sobte, l'alè s'escapava
i em deixava la vida al carrer,
que he de fer quan tot s'enlaira
quan el que ens prometen mai hi és?

Busquem a l'idíl·lic l'esperança,
busquem en el fem un recolzament,
busquem la calfor de l'enyorança,
l'enyorança de tot el que no hi és.

Però en una espurna de força,
et trobes valent, coratjós,
et trobes sincer en la farsa
i encens la flama del meu cor.

I la lluna ens mira eclipsada,
de nou, a la escalfor del meu cos,
i fem gelar les mirades,
d'aquells que no entenen d'amor. 

OLGA RIBELLES



domingo, 11 de mayo de 2014

A veces escribo por castillos de papel



A VECES ESCRIBO POR CASTILLOS DE PAPEL

A veces escribo por momentos de alegría,
otras veces, de soledad,
y, a veces, simplemente, necesito respirar.
Respirar suspiros, suspiros de alivio,
suspiros de auxilio,
que nacen de mis entrañas
y buscan alguna palabra,
algún consuelo,
de cariño y libertad.

Es así, pues, como me limito a hablar,
a hablar de como me sentí de diminuta,
pequeña muñeca enjoyada.
Sola en aquella multitud enjuta,
me vino una aclaración de las musas:
“Necesito menos gente de la que necesito,
necesito la vida que ya no está”.

Y así cual Cenicienta perdida,
perdido el zapato que habita en su pie.
Muchacha que no es vencida
por aquellos que forman parte del ayer
que no la quieren aunque sea princesa
pues su castillo no es de oro, sino de papel;
y ellos aprecian riquezas,
fortuna que la joven no posee,
que el mundo, en general, no tiene
por ser obreros, gente de a pie,
por ser artistas que nadie ve.


OLGA RIBELLES 

martes, 6 de mayo de 2014

Meditaciones afectivas


MEDITACIONES AFECTIVAS


Me percaté al instante, lo que sus labios mecían,
era el dolor de la muerte, el espanto del pecado,
era el futuro presente y el presente de un pasado
que intuía por su historia, la soledad del bizarro.

Bizarro corazón el que en mi pecho pululaba,
bailaba al son de la música y a tus manos llegaba,
y ahora que alguien me tiene, cual la araña a su presa,
siento que mi humor se marchita, pensando si no regresas.
Toco la mano del espejo y la veo más frágil que nunca,
será que la flor que nace, muere si el Sol no vislumbra.

Vienen a mí mil miedos, vienen por ti mi vida,
no quiero perder lo que tengo, quiero sentirme viva.
Mas no puedo pensar que estás lejos,
mas no puedo pensar que me olvidas.

Y veo mil cumbres desiertas que contigo se pueblan,
me vuelvo fuerte a tu vera, me vuelvo endeble en tu ausencia,
recorro senderos de lucha sabiendo que al final tu me esperas. 

Olga Ribelles


martes, 3 de diciembre de 2013

Ideas Estéticas

Voy a aprovechar un trabajo de la universidad para subir algo que últimamente tengo el blog muerto. Voy a hacer una representación escrita y otra fotográfica de las ideas estéticas. Pero, ¿qué entiendo por ideas estéticas? Aquellas cosas que no se pueden explicar racionalmente. 

Así que sin más dilación me pongo a exponer el trabajo que tan bien puntuó mi profesor Enrique. 


Por si no se lee, pongo a continuación el poema: 

AMOR

Me encargaron un noviembre cualquiera
definir en mis grafias, irracionables palabras
puesto que su significado, imposible consideraron,
de expresar en un texto como si fueran hazañas.
Ya que me han mandado
escribir de estos peculiares temas,
me dispongo a hacerlos en suaves versos,
versos suaves que en el asunto se integran,
porque es el amor el que provoca dulzura,
dulzura del corazón que a veces...
se convierte en la noche más ocura.

"¿Qué es el amor?" En sonrisa preguntaste.
Hay diferentes, hay miles,
hay corazones gentiles,
que amando sangran y ríen,
ríen de satisfacción, de ser amados,
y sangran de dolores incomprensibles.

Una persona que amé fue ella,
ella sangre de mi sangre,
luz de mis ojos, mi abuela.
Admirándola le ofrecí todo mi ser,
la cuide como si fuera de cera,
me daba paz, me daba amor
y poco a poco, su dios la espera.
Y hasta los últimos días estuve ahí,
con mimo yo la mecía
y cuando por fin se fue
ni el corazón sentía,
se había perdido con ella,
mutilado fue a sangre fría.
De la misma forma que me sentí vital a su lado,
me sentí destrozada, el alma rota,
y el corazón hecho añicos
que por mi amor se azota.


Pero otro tipo de amor he sentido,
más primitivo, menos correcto,
a veces con sexo y pasión confundido,
que me hace pensar que es perfecto.
Él me inunda con sus besos
y deja mi corazón cautivo,
sintiéndome necia si está lejos,
sintiéndome libre si está conmigo.
Acelera el tambor de mi pecho al tocarme
y lo hace sonar a su antojo.
Se para el aire al faltarme
y mi rubor se palidece,
semejándose a la muerte,
quitándole a mi vida su humor rojo.

Olga Ribelles Collado

________________________________________________________
_______________________________________________________
_________________________________________________________

A continuación la exposición fotográfica donde he eliminado las caras de aquellas persona que no me han confirmado su permiso para publicar sus fotos. Espero que os guste: 








martes, 22 de octubre de 2013

Venire, videre, vincere.




VENIRE, VIDERE, VINCERE.


Llegaste cuando mi alma ya estaba vencida,
derrotada por la idiocracia
y esta sociedad sin vida.

Llegaste, viste y venciste,
recogiste en tus hazañas
estas sabias palabras,
que a Julio César pediste,
tomaste prestadas.

Llegaste a mi existencia
y no como cualquiera,
sino como solo tú podías,
haciendo que en tus risas riera,
haciendo que sin dolores siguiera,
lo que me queda, lo que me espera,
aquello que avecinan mis ojos.

Y viste lo que aguardaba en ellos,
ojos llorosos, comprometidos, desesperados,
ojos con falta de amor,
con sobras de penurias,
que se sienten desamparados.

Y, por último, venciste a mi ser.
Lo venciste siendo directo
que en época
donde ya no hay dictador que valga,
de poco nos sirve la estaca
y aquellas revolucionarias metáforas,
que ahora son cambiadas por jóvenes,
que prefieren hachas a exámenes
y sueños a vidas de anáforas.


Olga Ribelles (O.R.C.)

martes, 1 de octubre de 2013

SACRIFICANDO SU AMOR

SACRIFICANDO SU AMOR

Gracias por la inspiración a
 Marina Abramovic y su perfomance
"El artista está presente".


Y pensar que no creía que eso fuera un arte...
¿cómo pensar que ella lo fuera al mirarte?
Sin palabras, cuanto amor en un instante,
y yo anonada sin saber ni que decir
miro la sonrisa que le sale sin pensar
y esas lágrimas que caen de tanto sentir.

Porque no es poca la belleza del momento,
ese segundo en que dos miradas conocidas se ven,
esas personas que perduran en el recuerdo
y sabes que se vuelen a ir, y sin ti otra vez.

Sacrificar el amor por el arte, que gran dolor,
el que en su pecho permanecía,
el que entre pinceles trazaba espinas,
haciéndole sentir en su rubor, el pavor.
El pavor de escapar sin su amor
de otro atardecer de Bécquer
que pregunta con cierta intriga...
¿Volverán las oscuras golondrinas?
¿Quién lo sabe? Quizás él.

Olga Ribelles Collado



viernes, 23 de agosto de 2013

Finals i inicis

FINALS I INICIS


I per més que ho intento no puc fugir,
el record de l'absència s'apega fort a mi.
Baixes amb color de l'existència
sent altra volta viva, altra volta meva.

Què fas benvolguda companya?
Què fas que no marxes?
Jo aci perduda des de que no hi ets,
pensant sempre en tu i no puc continuar,
continuar aquesta vida, aquest merder
que vas deixar al meu cor desert,
que s'ha clavat a aquest carreró,
ple d'amors i dolors, ple de sentiments.

I sense buscar cap dolçor efímera
vaig trobar la calor d'un petó,
petó salvador de la mort,
de la mort que em vas deixar,
contraposant joventut i vellesa
i l'inici d'un amor amb el teu final.


Olga Ribelles (O.R.C.)





lunes, 12 de agosto de 2013

La lluvia no dura más de dos días

Hace tiempo que no publico, mis disculpas por mis vacaciones (no tan vacaciones). 


LA LLUVIA NO DURA MÁS DE DOS DÍAS


La lluvia no dura más de dos días
por eso hay que dejarla caer
que el silencio por más que duela
sólo es un trámite para hacerte volver,
que mis brazos son el punto de partida,
tu piel el vehículo que hace vibrar a mi ser,
tus labios son las espinas
clavadas en la suavidad de mi piel,
piel que no entiende las palabras
de un te odio que se fue,
un te quiero que volvió
y el recuerdo del ayer.

Hoy me abrazas y me olvido
que mañana te vas para no regresar
para desaparecer de nuevo,
para de mis manos zarpar
y ya no sé como amarrarte
para que no te marches jamás
porque sin ti yo me hundo,
se me olvida respirar.

Pero la lluvia no dura más de dos días
y si tiene que caer que caiga,
que caiga y arrastre lo que quiera
porque mi corazón viento en popa y a toda vela
busca tu amor por mil fronteras,
fronteras de amores perros y putas viejas.

Olga Ribelles (O.R.C.)

sábado, 13 de julio de 2013

FUERTE Y SERENA

FUERTE Y SERENA

Fuerte y serena, era en tiempos anteriores
y ahora soy esclava de sentimientos,
que vienen y marchan a trompicones,
que pasean entre mi pelo
como un día de primavera con viento,
como una mañana de lluvia,
como el sueño de amor del sediento
que muere por sed de amores
y vive por tus alientos.

Ámame cuando me veas
antes que en un flan me convierta,
flan que se tambalea
por amistades que desesperan,
por amistades que sin mi vuelan.
Que sin mi tuercen su recto sentido,
que no les servía en vida tan fiera.

Olga Ribelles (O.R.C)



jueves, 4 de julio de 2013

Porque fue el suspiro de Amanda.

Porque fue el suspiro de Amanda.


Ferrocarriles y cerveza fría,
creadores de este infierno,
que hoy en día me corroe,
que me corroe hoy en día.

Porque fue el rubor constante de mi mirada
el que bajó, sin más, hacia mis muslos.
Porque fue el suspiro de Amanda,
convertida en mujer por mis impulsos,
lo que me hizo creer en el mundo,
lo que me hizo volver a la infancia.

Y la poseí más salvaje que nunca,
y la poseí como nunca lo hice.
Y nos convertimos en espuma,
volviendo noches las mañanas,
mañanas perdidas entre sábanas
que por ti llené de pasiones.

Olga Ribelles (O.R.C.)

martes, 25 de junio de 2013

Dejándote olvidar

DEJÁNDOTE OLVIDAR

Contraposto de cuerpos en serios semblantes,
discutiendo en el tiempo los dulces cantares,
que del amor derivaban los jilgueros,
que por amor sufría el joven guerrero.

¿Y qué he de hacer yo, dueña de la desdicha?
Que ahuyento con mi cuerpo
y con mi corazón encadeno.
Y que inconsciente del daño escribo esta poesía
pensando que disolveré un poco este veneno.

Veneno que en la sangre queda marcado
porque no hay nada que duela más.
Es simplemente el despertar de una rosa,
que ha de marchitar para continuar.

Que sea leve tu viaje, amigo.
Que sea leve...


Olga Ribelles (O.R.C)

sábado, 8 de junio de 2013

Romance: Ares y Afrodita.

A Botticelli...



Romance: Ares y Afrodita.

¡Oh, dulce Ares, amor de guerra!
¿Por qué entraste en mi vida
si creas tanta tristeza?

Yo que soy el amor,
tú, la muerte desmedida.
Yo que aún siento pavor
por nuestra historia prohibida.

Por fin te ganó mi pecho,
mi pecho de diosa altiva.
Por fin te ganó mi seno
que te ama sin medida.

Y ahora rodeado de sátiros,
duermes en mis brazos,
consciente de los lirios,
inconsciente de las lanzas,
maniatado por mis lazos.

Olga Ribelles (O.R.C)

lunes, 3 de junio de 2013

"Hospital" Por llamarlo de alguna manera.


HOSPITAL” Por llamarlo de alguna manera.

Esto es el descenso al Infierno,
la ruta que te lleva al más allá,
donde la enfermedad dice curarse,
donde el ateo empieza a rezar.

Se llama hospital
y es como si se llamara muerte
muerte que vive partos,
partos que no sirven de nada.

Y si tenemos algo claro,
es simplemente eso, la muerte,
porque la vida es estar malos
o simplemente destinados a la suerte.

Olga Ribelles (O.R.C)

miércoles, 29 de mayo de 2013

Muerte y encuentro.


Y la mujer más bella se fue....

En tu estancia en el hospital te acompañé por no abandonarte a su suerte. Dos corazones luchan mejor que uno una enfermedad. Y postrada en tu cama como estabas me mirabas y sonreías. Cuando dormías, ¡ay cuando dormías! A veces me arrimaba para saber si aun estabas conmigo o me habías abandonado intentando huir de tu sufrimiento. Pero no morías y yo entre mi pensaba que era un milagro. 

Al pasar las semanas fuiste degenerando. La persona que me mostraron en esa cama no eras tu, era una anciana cuyo pecho agonizaba con el chillido de un animal atropellado. Tus extremidades más rígidas que nunca ya no se movían a mi antojo y tú... tú sólo dormías. Cada día que pasaba contigo, menguabas un poco más y tu dolor se hacía más notable. Pero al final, levantándote en un golpe de asfixia y con el color morado negrizo de la muerte en tus brazos y piernas... moriste. De ahí nació mi poema: 


Muerte y encuentro.

Princesa de mil castillos,
fuiste tu mi antecesora,
siempre acompañada de tu príncipe,
demostrando ser toda una señora.
Porque es lo que eres, una doncella,
hoy envuelta entre paños,
mañana enterrada en la tierra.
Tierra llena de gusanos,
gusanos de muerte saciados,
puesto que es la muerte la que lleva
los cuerpos al camposanto,
los sueños al triste llanto.

Pero hoy que te vas, hermosa,
no quiero llorar y no lo hago.
Hoy que te vas, regresas,
regresas en el cielo con tu amado
que lleva años esperándote,
esperando ver que no has cambiado.


Olga Ribelles (O.R.C.)

miércoles, 22 de mayo de 2013

Mi anciana niña.

Y ahora un poema dedicado a mi abuela que se lo merece más que nadie, sobre todo en estos momentos tan complicados de su vida. Por ella...

(Añado unos dibujillos que hice cuando estuve cuidando de ella)


Mi anciana niña

Pensamos en el ayer cuando aún eramos felices,
puesto que hoy en la cama, alzas tus brazos en espera.
Espera de aquello que siempre llega entre susurros tristes
y nosotros nos cargamos el dolor a la chepa.

Mi anciana niña que ya no juegas, sobrevives.
Mi anciana niña sol de mis ojos, cariño.
Me alegro de conocerte educándome, existes
y ahora te me mueres en un suspiro, cruel destino.

¿Qué puedo hacer yo para sanar tus heridas?
¿Qué puedo hace yo para mostrarte servidumbre?
Si yo por ti me he levantado de mil caídas.
Si yo en ti me refugio, mi dulce lumbre.

Olga Ribelles (O.R.C)


retrato de mi abuela inacabado


domingo, 12 de mayo de 2013

Despertares.


DESPERTARES


Caminar a pasos agigantados
por no perder la belleza de este día,
día que paso entre abrazos
viviendo sin más la alegría.

No quiero perder más tus besos
pensando en el quizás del mañana.
Yo quiero morirme de excesos,
excesos de caricias, siendo amada.

Pero de nuevo despierto entre sudores,
estoy sola y abrazada por el alba,
y reflexiono sobre mis pudores
que tocando mi cuerpo, despiertan mi alma
que clama por gozos y flores,
que busca en la opacidad, tu cara.

O.R.C

domingo, 5 de mayo de 2013

Mamá

Hoy es el día de la madre y he querido dedicarle un trocito de mi. 
¡Felicidades Mamá!




          MAMÁ


Hoy te menciono en estos versos
porque tu me diste la vida,
llenándome al nacer con tus besos,
besos que sanan heridas.

Heridas y noches no dormidas
son lo que sufriste por mi.
Perdóname si me olvido
de lo que te hice sufrir.

Pero aunque todo acabara,
a mi lado te he de sentir,
porque no hay nada que abarque
lo que yo siento por ti.

O.R.C 

Hoy me presento por fin como Olga.